Slider

Kiko y el Profesor Jirafales lamentan partida de Chespirito

El reconocido actor mexicano murió a la edad de 85 años. Su ataúd será llevado al Estadio Azteca donde recibirá un homenaje llamado ´Gracias por siempre´.

Los restos de Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, recibirán un homenaje, este domingo 30, en el Estadio Azteca de México. Al tributo del comediante, denominado "Gracias por siempre", podrá asistir público en general, a los cuales se ha pedido lleven una rosa como símbolo de cariño.

El cuerpo del reconocido comediante llegó al aeropuerto de Toluca a las tres de la tarde.

"Kiko" y el "Profesor Jirafales" lamentan su partida

Carlos Villagrán escribió en su cuentad de Facebook: "Hoy, como es raro que suceda, deje el teléfono unas 4 horas y cuando regresé tenía 71 llamadas perdidas, para darme la triste noticia de la partida de Don Roberto Gómez Bolaños. Siento mucho la muerte de un gran hombre, amigo, genio”.

Recordó que fue muy querido en muchos países. "Para él todo mi agradecimiento, mi tristeza y dolor", dijo el popular "Kiko".

Por su parte, Rubén Aguirre más conocido como el "Profesor Jirafales, señaló sumamente apenado, que "Chespirito" siempre fue muy trabajador y una gran persona.

"Roberto nunca dejó de trabajar, hasta el último momento que pudo pulsar una tecla de su computadora siempre estaba escribiendo, como yo, que también trato de hacerlo y contar experiencias de nuestras giras y grabaciones".

Falleció "Chespirito"

El actor mexicano Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, falleció el viernes 29, a la edad de 85 años en su casa de Cancún, México.

Bolaños pasó sus últimos días en compañía de algunos de sus hijos, quienes decían que en sus momentos de descanso, el actor dibujaba y pintaba algunos cuadros.

Fue en noviembre del año pasado que la salud de Roberto Gómez Bolaños empezó a decaer.

Su página oficial confirmó la triste noticia, sin embargo aún no hay un anuncio oficial de sus familiares.

El creador de los personajes de la popular serie "El Chavo del 8" comenzó su carrera entre 1960 y 1965 escribiendo guiones para los programas de Cómicos y canciones.

Actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor, a quien le debemos la creación de inolvidables personajes. Allí tenemos al "Chapulín Colorado", aquel curioso héroe, torpe y miedoso que vio la luz en 1970 y que se metió en más de un enredo.

Un año después vendría "El Chavo", el niño huérfano, de ropa raída y sucia que hasta hoy, 43 años después, no deja de hacernos reir pero también conmovernos hasta las lágrimas."

"El Chavo" es, sin duda, el programa más exitoso que ha podido crear Chespirito. Fue traducido a 50 idiomas y se calcula que 91 millones de televidentes en América Latina lo veían a diario.

Los Rostros de Chespirito....

El Chambón (Periodista de La Chicharra):
Se trata de Vicente Chambón, un reportero muy torpe que trabaja para “La Chicharra”, el periódico que hace ruido. Apareció por primera vez en 1979 y contaba la historia de un periodista de investigación que iba siempre acompañado de su fiel fotógrafa Cándida, interpretada por Florinda Meza.

El Dr. Chapatín: 
Apareció en 1968 por primera vez como integrante de “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada” bajo el nombre de Dr. Chespirito Chapatín, para luego ser abreviado a Dr. Chapatín y tener su propio espacio, en el que hace gala de la sátira bajo el perfil de viejito tierno y coqueto, un tanto agitado y que ejerce (como puede) la profesión de médico

El Chómpiras:
 Es un exladrón que pertenecía a Los Caquitos cuyo nombre sería Aquiles Esquivel Madrazo, sin embargo una vez el mismo Chómpiras afirmó llamarse Parangaricutiridolfo Parangaricutigodinez. Nació el 12 de octubre, el mismo día que Cristobal Colón descubrió América y su primo, según mencionó en otro de los capítulos, es Eloy Madrazo, el personaje que interpretó Chespirito en sus últimas presentaciones teatrales por la obra “11 y 12”. Todo estaba vinculado.

Chaparrón Bonaparte:
Célebre personaje de Los Chifladitos. Se desconoce su origen, aunque su apellido evidencia que hace alusión a un personaje histórico como Napoleón Bonaparte. Chaparrón sufre de un rítmico impulso al cuál se le conoce como Chiripiorca, en la que sus actividades motoras suelen emplearse, a veces, a manera de contracción muscular.


El Chapulín Colorado:
Se trata quizá del primer superhéroe latino. No tiene poderío físico, no es precisamente hábil para luchar contra los villanos y malhechores, pero su nobleza es su principal arma, y bueno, también tiene de su lado al chipote chillón y a su chicharra paralizadora. Por si fuera poco, sus antenitas de vinil siempre detectan la presencia del enemigo. ¿Cómo nació? En realidad era solo una pequeña secuencia de “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada”, pero luego quedó inmortalizado como el héroe principal de Chespirito.



Chavo:
Es el niño huérfano de la vecindad más famosa del mundo. Su nombre es un completo misterio y de él solo se sabe que vive en el departamento número 8 que es propiedad del Sr. Barriga. Sus ídolos son el Chapulín Colorado, Enrique Borja, y su mejor amigo, aunque nunca lo diga, siempre fue Don Ramón.

Inventos que Chespirito Inmortalizo

La Chicharra paralizadora
¿Cuántas veces hemos deseado detener el tiempo? Seguramente hemos soñado con esto en más de una ocasión y más aun después de haber visto el famoso capítulo de “La Chichara Paralizadora”, un curioso adminículo que empleó el Chapulín Colorado para, como dice su canción, acabar con el villano, el criminal y el ladrón. Lo que aparentemente solo era una pequeña corneta resultó siendo el invento que todos deseamos. Su funcionamiento era el más simple de todos: Una tocada (un sonido) paralizaba a cualquier sujeto sobre la faz de la tierra. Dos tocadas (dos sonidos) le devolvía el movimiento a la víctima. El único problema es que el Chapulín, tan brillante como siempre, nunca pudo manejar al 100% su herramienta de trabajo. Se aprovecharon de su nobleza.
La Chiforímpula

Este es un invento del Chavo del 8. ¿Para qué sirve? Pues solo él lo sabe. Su aparición se dio en un capítulo de la escuelita del Chavo durante su clase de arte. Todos los dibujos tenían una peculiaridad, pero la chiforímpula es un invento que hasta el día de hoy nadie sabe para qué sirve.



La pastilla de chiquitolina

Esta debe ser la herramienta más innovadora del Chapulín Colorado, un superhéroe que se adelantó a sus tiempos y logró lo que no pudieron hacer ni los “Súper Amigos”. Así es, el Chapulín Colorado podía encogerse tomando solo una de estas pastillitas de chiquitolina, las cuales sacaba de un enigmático frasco que guardaba en alguna parte trasera de su traje. Los resultados eran increíbles.

Chipote Chillón

Todos los superhéroes tienen una habilidad especial o utilizan algún arma letal para acabar a los villanos. Si Thor, el dios del trueno, usaba un martillo; entonces el Chapulín Colorado justificaba el uso de su afamado “chipote chillón”. Un golpe del chipote significaba la derrota paulatina y la casi pérdida del conocimiento del enemigo. No era un arma que digan “qué bruto, qué poderoso es este chipote”, pero al Chapulín le fue siempre muy bien.



Lo que no sabes de Chespirito....

¿Qué significa Chespirito? (Pequeño Shakespeare)
Un joven Roberto Gómez Bolaños hacía sus pininos en el cine azteca, así conoció al director cinematográfico Agustín Delgado, quien tras ver el desempeño del buen Roberto, concluyó que se encontraba ante una especie de Shakespeare moderno, pero obviamente más pequeño, es decir, estaba frente a Shakespeare chiquito, combinación de palabras que dio como resultado: Chespirito

- Empezó a trabajar como creativo publicitario.
Aunque usted no lo crea, el poder imaginativo llevó a Chespirito a hacer sus primeros trabajos remunerados como creativo, un puesto que le sirvió para tener vínculos con la radio y la televisión, donde finalmente terminó convertido en una estrella y excelente guionista. Pero, ¿Cuál es la profesión de Chespirito? Pues una que ni se imagina: arquitecto. Sí, y antes de eso intentó ser boxeador. ¿Qué cosas no?

- Guionista de Viruta y Capulina

Se dice que hacer reír a la gente es una de las cosas más difíciles que hay en la vida. Es cierto, y aunque para Chespirito esto le nace como por acto de magia, hubo un punto de quiebre en su vida: el día en que le encargaron escribir guiones para los destacados comediantes Viruta y Capulina, este último considerado en México como “El rey del humorismo blanco”.

Su sueño de ser futbolista: La película El Chanfle
Roberto Gómez Bolaños fue, es y será amante del “deporte rey”. No por algo el Chavo soñaba con ser Enrique Borja y con ir a ver “El Chanfle” con sus amigos de la vecindad. En este film, Chespirito toma el papel de un torpe aguatero que a punto de convertirse en padre sueña con ser el héroe deportivo, el ‘10’ perfecto y máxima estrella del América, club del cual es hincha y que brillaba (en el film) gracias a los goles del vanidoso “Valentino”, personaje interpretado por Carlos Villagrán. Muchos años más tarde, en una entrevista con Diego Maradona, el argentino le confesó: “Ud. es mi héroe, maestro”, a lo que Chespirito replicó: “Y tú el mío, no había mejor cosa que ver a Maradona con la pelota pegada al piso”.

- Censura de la Popis durante un año en la TV mexicana
No todo fue un jardín de rosas para Chespirito y su vecindad, ya que en más de una ocasión debió lidiar contra acusaciones en otros países que lo tildaban de discriminatorio por presentar personajes que exageraban la realidad. Sin embargo, una de las más curiosas (y que nunca fue confirmada) fue la originada en México, donde se dice que el personaje de la Popis tuvo que ser sacada de la serie durante un año por orden de uno de los directivos del canal. ¿Por qué? Se dice que el hijo de este directivo tenía la voz gangosa y en la escuela aparentemente lo comparaban con la Popis.

El final de tragedia que nunca tuvo el Chavo del 8
En una entrevista brindada en el 2008, el mismo Roberto Gómez Bolaños confirmó que tenía pensado un final trágico para el Chavo del 8. En la mente de Chespirito, el niño huérfano del barril iba a morir atropellado por salvar a otro niño. Así como lo lee. ¿Qué lo hizo retroceder? Según explicó, una de sus hijas, psicóloga de profesión, le aconsejó a Chespirito que elabore otro tipo de final y que destierre esa idea de la muerte del Chavo para evitar depresiones en niños seguidores de la serie humorística. Desde aquí le agradecemos a la hija de Chespirito, nos alivió la vida a muchos.

Llevan a Chespirito en una carroza blanca a capital mexicana

México llora la muerte del comediante Roberto Gómez Bolaños "Chespirito", pero celebra el legado de un grande que logró colarse en millones de hogares de América Latina con personajes tan entrañables como el Chavo del 8 y el Chapulín Colorado.

Chespirito murió hoy a los 85 años en su residencia del balneario mexicano de Cancún, donde se refugió los últimos años para mitigar los efectos de una insuficiencia respiratoria y de otras enfermedades.

El actor estaba retirado desde hacía diez años y con el buen humor que lo caracterizó atribuía sus problemas de salud a que durante más de 40 años "corrió sin aceite" en numerosas giras de trabajo.

Pese a su retiro, Gómez Bolaños estuvo activo en la red social de Twitter, donde tenía 6,6 millones seguidores hasta hace dos días, el 26 de noviembre, cuando respondió un comentario de un usuario argentino con un "Gracias por hacerme recordar".

Tras su muerte, la televisión mexicana emitió mensajes de duelo con un "Gracias por siempre, Chespirito", como despedida a un comediante que engrandeció su historia con los personajes de la vecindad del Chavo y las aventuras del heroico Chapulín Colorado.

Familiares del comediante dijeron a Efe que el cuerpo de Gómez Bolaños será trasladado a la capital mexicana para que sus seguidores le den el último adiós el domingo en el estadio Azteca de fútbol.

´Chespirito´ recibirá homenaje en el Estadio Azteca



Los restos de Roberto Gomez Bolaños recibirán un homenaje, este domingo 30, en el Estadio Azteca de México. Al tributo del comediante, denominado "Gracias por siempre", podrá asistir público en general, a los cuales se ha pedido lleven una rosa como símbolo de cariño.

Se espera que el cuerpo de Roberto Gómez llegue a la Ciudad de México, procedente de Cancún, ciudad donde residía desde hace cinco años.
Falleció "Chespirito"

El actor mexicano Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, falleció este viernes a la edad de 85 años en su casa de Cancún, México.

Bolaños pasó sus últimos días en compañía de algunos de sus hijos, quienes decían que en sus momentos de descanso, el actor dibujaba y pintaba algunos cuadros.

Fue en noviembre del año pasado que la salud de Roberto Gómez Bolaños empezó a decaer.

Su página oficial confirmó la triste noticia, sin embargo aún no hay un anuncio oficial de sus familiares.

El creador de los personajes de la popular serie "El Chavo del 8" comenzó su carrera entre 1960 y 1965 escribiendo guiones para los programas de Cómicos y canciones.

Actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor, a quien le debemos la creación de inolvidables personajes. Allí tenemos al "Chapulín Colorado", aquel curioso héroe, torpe y miedoso que vio la luz en 1970 y que se metió en más de un enredo.

Un año después vendría "El Chavo", el niño huérfano, de ropa raída y sucia que hasta hoy, 43 años después, no deja de hacernos reir pero también conmovernos hasta las lágrimas."

"El Chavo" es, sin duda, el programa más exitoso que ha podido crear Chespirito. Fue traducido a 50 idiomas y se calcula que 91 millones de televidentes en América Latina lo veían a diario.

México llora: murió Chespirito NOTA COMPLETA DE ESTA NOTICIA

México entero está de luto. Uno de sus hijos prodigio falleció hoy a los 85 años. Roberto Gómez Bolaños, uno de los más grandes y entrañables cómicos de su historia y de América Latina murió este viernes cerca de las 14:30 horas en Cancún, Quintana Roo. Sus familiares confirmaron la noticia,aunque no detallaron la causa de su deceso.

“El país entero llora y no encuentra consuelo por el fallecimiento del inolvidable Chavo del Ocho”

Desde hace varios años vivía, junto a su esposa la actriz Florinda Meza, en la puerto. Su estado de salud era delicado, por lo que frecuentemente hubo especulaciones sobre su muerte.
El país entero llora y no encuentra consuelo por el fallecimiento del inolvidable Chavo del Ocho, mientras América Latina lamenta profundamente su deceso.
Y es que con el huérfano más famoso de la televisión y el resto de sus personajes, Chespirito logró conquistar no solo los corazones mexicanos sino los más remotos rincones de América latina.
Pero El Chavo no fue el único. El Chapulín Colorado fue otra de sus geniales creaciones y una por las cuales será recordado por generaciones. También, el Dr. Chapatin, Chaparrón Bonaparte y Chómpiras. Su nombre artístico, Chespirito vivirá por siempre en el corazón de mexicanos y latinos.
Además de comediante, Chespirito se desempeñó como escritor, compositor de música y letra de canciones populares. Fue actor, director y productor.

Antes de convertirse en actor, fue boxeador principiante y también estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero nunca ejerció.

Su nombre artístico es una forma castellanizada del apellido de uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos: Shakespeare. El apodo se lo puso el director de cine Agustín P. Delgado, quién consideraba a Roberto Gómez Bolaños un pequeño Shakespeare, debido a su corta estatura física (1.60 metros/62.99 pulgadas).

Gómez Bolaños inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, donde fue durante la década de 1950, un muy activo guionista.
También hizo varios guiones de películas para el dúo de comediantes Viruta y Capulina, y se inició fugazmente como actor con ellos en "Dos criados malcriados".
Entre 1960 y 1965, dos programas se disputaban el primero y el segundo lugar de audiencia en la televisión mexicana, "Estudio de Pedro Vargas" y "Cómicos y Canciones", ambos escritos por el comediante.

Protagonizó varias películas

En 1968, fue contratado por la televisora TIM para un espacio de media hora cada sábado por la tarde. Así nacieron series como: "Los Supergenios de la Mesa Cuadrada" y "El Ciudadano Gómez".
Dos años más tarde, el programa duraba una hora y se emitía los lunes por la noche, en horario estelar. La serie se renombró como Chespirito, donde se incluían diferentes sketches, entre ellos, El Chapulín Colorado y un año después el Chavo del Ocho.
Ambos personajes tuvieron tal arraigo en el público, que la televisora decidió darles su propio programa una vez por semana.
Para 1973, ambos programas se transmitían en casi toda América latina y en otros países, ya sea con su audio original o con doblajes a otros muchos idiomas.
Además de haber obtenido todos los éxitos televisivos, Chespirito también protagonizó películas mexicanas como Charrito, Don Ratón y don Ratero, Música de viento, El Chanfle y El Chanfle 2.

Le rindieron homenaje en vida

A partir de 1992, representó en teatro durante varios años la obra "11 y 12", con la cual logró más de 28 mil funciones.
En el año 2000, la empresa Televisa le rindió un homenaje titulado "¡No contaban con mi astucia!", conmemorando los 30 años de aniversario del programa El Chavo del Ocho.
El 28 de mayo del 2011, Chespirito abrió su cuenta en Twitter (@ChespiritoRGB) llegando a alcanzar en menos de un día más de 170 mil seguidores. Hoy tiene más de 5.7 millones de seguidores.

Desde los primeros días del mes de octubre, en redes sociales había cobrado fuerza el rumor de la supuesta muerte de Roberto Gómez Bolaños, sin embargo el mismo actor respondió a esos trascendidos con el humor que lo caracterizaba.

"No morí, Lo confirmo todos los días por la mañana. Y hoy, otra vez amanecí, hasta guapo diría yo", escribió en su cuenta el 4 de noviembre de 2013. — Roberto G. Bolaños (@ChespiritoRGB)

Muere 'Chespirito' a los 85 años



GUADALAJARA, JALISCO (28/NOV/2014).- El periodista Joaquín López Dóriga confirma la noticia de la muerte del comediante Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito'.

La figura de la televisión latinoamericana falleció a los 85 años de edad en Cancún, Quintana Roo, donde vivió durante los últimos años con una situación delicada de salud

De acuerdo a los primeros reportes, 'Chespirito' murió a las 13:15 hora local rodeado por su familia y su pareja Florinda Meza en su casa. Deja seis hijos de su anterior matrimonio.

Era conocido en México y Latinoamérica por sus personajes como el 'Chavo del 8', 'Chapulín Colorado' y el 'Chanfle' que incluso impuso un modismo que se sigue usando en el futbol mexicano.

Periodistas de Televisa, la empresa que lo empleó varios años como Joaquín López Dóriga y Lolita Ayala lamentaron el deceso.

PERFIL

Roberto Gómez Bolaños nació un 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México y en los últimos años se tomó como broma la reiterada noticia falsta de su muerte en las redes sociales. El escritor, humorista, dibujante, compositor y publicista se casó dos veces, la primera en 1968 con Graciela Fernández y en 2004 con Florinda Meza, aunque desde décadas atrás, la pareja ya vivía su amor en plenitud. Tiene seis hijos: Roberto, Marcela, Teresa, Graciela, Paulina y Cecilia.

Su apodo, "Chespirito", es una forma castellanizada del vocablo en inglés: Shakespeare, el mote se lo puso el director de cine, Agustín P. Delgado, quien consideraba al actor como un pequeño Shakespeare.

El padre de "El Chavo", "El Chompiras", “El doctor Chapatín” y "El Chapulín Colorado", estudió ingeniera, pero jamás ejerció, desde siempre le gustó escribir, se inició como creativo publicitario cuando tenía 22 años y en la década de los años 50, el actor se volvió guionista en radio y en televisión, incluso para cine. Durante una década escribió los libretos de unitarios de "Cómicos y canciones" y "Estudio de Pedro Vargas".

A finales de 1968 comenzaba la carrera como histrión de "Chespirito" mientras daba rienda a su pasión en programas como "Los súper genios de la mesa cuadrada" y "El ciudadano Gómez".

En 1970 se estrena la serie "Chespirito" donde se presentaban distintos sketches, en ese espacio nació el personaje de "El Chapulín Colorado" y un año después "El Chavo del Ocho", estos papeles que encarnaba el humorista abrieron las puertas del mercado internacional a la televisión mexicana. En 1973, cada personaje tenía su propio programa y se transmitían en casi toda América Latina.

Actualmente sus series se siguen transmitiendo en América Latina y España, con el audio original, pero también transmitidas con diferentes doblajes a otros idiomas en más de 10 países

Que es la Paciencia


Ayudemos a los perritos de la calle


















Crees poder leer esto??


Se que algun dia volare tan alto como los pajaros....


Vive tu vida!!


Alguien sabe Que es Feebbo??


Amor sin confianza es como un auto sin motor....


Que es la amistad....


No permitas que alguien se aleje de tu presencia


Origen de algunas marcas famosas