7 BENEFICIOS DEL LIMÓN EN AYUNAS
Hay cosas tan sencillas de hacer y que prácticamente no cuestan dinero. Un gran hábito es empezar el día con una taza de agua tibia y el jugo de medio limón.
Además de que esta bebida es un purificador de sangre y ayuda a desintoxicar tiene muchos otros beneficios:
Crítica de Noche en el museo 3 : el secreto del faraón
Shawn Levy ( Los becarios ) vuelve a dirigir esta tercera entrega de Noche en el museo que, por supuesto, cuenta con Ben Stiller ( La vida secreta de Walter Mitty ) como protagonista. Eso sí, todo apunta a que es la última vez que se calzará el traje de vigilante nocturno.
Después de haber pasado por Museo de Historia Natural de Nueva York y el Smithsonian de Washingtontocaba darse un garbeo por el Museo Británico de Londres saltando el charco en compañía de sus históricos amigos. ¿La razón? La tablilla de oro macizo del faraón comienza a mostrar una extraña corrosión que provoca que se deterioren los seres animados del museo.
Después de haber pasado por Museo de Historia Natural de Nueva York y el Smithsonian de Washingtontocaba darse un garbeo por el Museo Británico de Londres saltando el charco en compañía de sus históricos amigos. ¿La razón? La tablilla de oro macizo del faraón comienza a mostrar una extraña corrosión que provoca que se deterioren los seres animados del museo.
Como comedia familiar, Noche en el museo: el secreto del faraón es claramente un producto destinado a un target muy específico que busca sacar su mayor rentabilidad de las fiestas navideñas, pero, al margen de que repita la fórmula que otras veces le ha dado éxito, lo cierto es que permite pasar un buen rato. No te hará retorcerte de risa en la butaca, pero te sacará la sonrisa en un par de ocasiones.
Los momentos más ocurrentes y divertidos nos permiten movernos dentro de la arquitectura imposible de Escher cuando los protagonistas caen dentro de uno de sus grabados o encararnos con un Hugh Jackman que se interpreta a sí mismo.
También hay "momentos dejà vu": al T-Rex de Nueva York lo sustituye un triceratops en Londres y el villano de turno es Lancelot, que confunde la misión de Daley con una de sus cruzadas por un objeto mágico, ¿no será la famosa tablilla el santo grial?
Y entras las tramas que menos funcionan encontramos la paterno-filial: el hijo del vigilante ha crecido y quiere dedicarse a pinchar música en Ibiza (no es broma)... así que debe debatirse entre ser un padre autoritario o flexible ¡eso sí que es una cruzada!
Las nuevas incorporaciones entre las que encontramos a Rebel Wilson, Dan Stevens o Ben Kingsley funcionan bien mientras que los amantes de Ben Stiller podrán disfrutar de él por partida doble: como Larry Daley y como Laaa, un nuevo compañero prehistórico que se unirá a su panlla de aventureros en la cruzada por conservar la magia que les hace cobrar vida cada noche.
Por su parte, los habituales nos brindan bastantes momentos simpáticos como es el caso del vaquero Jedediah (Owen Wilson) junto a su amigo romano miniaturizado Octavius (Steve Coogan), el mono Dexter, Atila el huno, Sakajawea o Roosevelt.
Entre los veteranos cabe destacar el regreso de un marchoso Dick Van Dyke junto al desaparecido Mickey Rooney a quien se nombra en los títulos de crédito finales junto aRobin Williams, otro intérprete que nos ha dejado este año. Esta nostalgia se traslada al final de la historia, festivo pero también un poco tristón.
Es hora de que Ben Stiller pase página para hacer cosas nuevas y parece tenerlo claro. Por el camino nos ha ofrecido tres piezas de entretenimento familiar que no pasarán a las historia del cine con letras doradas, pero que han cumplido con las expectativas puestas en ellas, que no es poco. Humor blanco, tramas sencillas y quizás, y solo quizás, puede que hasta haya despertado interés acerca de la historia de sus personajes al haberles permitido cobrar vida.
Los momentos más ocurrentes y divertidos nos permiten movernos dentro de la arquitectura imposible de Escher cuando los protagonistas caen dentro de uno de sus grabados o encararnos con un Hugh Jackman que se interpreta a sí mismo.
También hay "momentos dejà vu": al T-Rex de Nueva York lo sustituye un triceratops en Londres y el villano de turno es Lancelot, que confunde la misión de Daley con una de sus cruzadas por un objeto mágico, ¿no será la famosa tablilla el santo grial?
Y entras las tramas que menos funcionan encontramos la paterno-filial: el hijo del vigilante ha crecido y quiere dedicarse a pinchar música en Ibiza (no es broma)... así que debe debatirse entre ser un padre autoritario o flexible ¡eso sí que es una cruzada!
Las nuevas incorporaciones entre las que encontramos a Rebel Wilson, Dan Stevens o Ben Kingsley funcionan bien mientras que los amantes de Ben Stiller podrán disfrutar de él por partida doble: como Larry Daley y como Laaa, un nuevo compañero prehistórico que se unirá a su panlla de aventureros en la cruzada por conservar la magia que les hace cobrar vida cada noche.
Por su parte, los habituales nos brindan bastantes momentos simpáticos como es el caso del vaquero Jedediah (Owen Wilson) junto a su amigo romano miniaturizado Octavius (Steve Coogan), el mono Dexter, Atila el huno, Sakajawea o Roosevelt.
Entre los veteranos cabe destacar el regreso de un marchoso Dick Van Dyke junto al desaparecido Mickey Rooney a quien se nombra en los títulos de crédito finales junto aRobin Williams, otro intérprete que nos ha dejado este año. Esta nostalgia se traslada al final de la historia, festivo pero también un poco tristón.
Es hora de que Ben Stiller pase página para hacer cosas nuevas y parece tenerlo claro. Por el camino nos ha ofrecido tres piezas de entretenimento familiar que no pasarán a las historia del cine con letras doradas, pero que han cumplido con las expectativas puestas en ellas, que no es poco. Humor blanco, tramas sencillas y quizás, y solo quizás, puede que hasta haya despertado interés acerca de la historia de sus personajes al haberles permitido cobrar vida.
El espíritu navideño en algunas calles de México
En zonas exclusivas o populares, las familias celebran la llegada de la Navidad adornando sus casas.
A una horas de que llegue la noche buena y despues navidad se ven todo tipo de casas adornadas a la medida de su alcance economico,y las calles del centro de la ciudad ni se diga,y esque hay muchas personas que acostumbran dejar todo para el ultimo momento.
La fecha de nacimiento puede afectar a tu estado de ánimo
Tu fecha de cumpleaños puede influir en tu carácter, y no estamos hablando de horóscopos, cartas astrales u otras pseudociencias. Porque según un estudiopresentado este pasado fin de semana en Berlín, en el marco del Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, nacer en una u otra estación del año aumenta
Hoy 21 Dic14 es el solsticio de invierno
La ilustración muestra que cuando es invierno en el Hemisferio Norte es verano en el Hemisferio Sur.
Hoy 21 de diciembre es el solsticio de invierno en el Hemisferio Norte, fecha que marca el inicio de la estación de invierno para la mitad de nuestro planeta.
A este día se le conoce como el más corto del año, dado que recibimos menos luz diurna. Y se le conoce también como la noche más larga, debido a que el Sol sale más tarde y se pone más temprano.
Aunque se habla del día más corto, en realidad todos los días tienen la misma duración, en las que tenemos un periodo de luz y uno de oscuridad que suman siempre 24 horas, independiente de la estación del año en que estemos y cuánta luz solar recibimos.
En el caso de Puerto Rico, el Sol sale hoy a las 6:51 a.m. y se pone a las 5:54 p.m.
En esta época del año el planeta Tierra está más cerca del Sol. La orbita de nuestro planeta alrededor del Sol no es perfectamente circular, sino elíptica.
Las estaciones del año
La Tierra está inclinada sobre su propio eje, lo que permite que tengamos cuatro estaciones: primavera, verano, otoño e invierno.
Hoy 21 de diciembre es el solsticio de invierno, fecha en que nuestra estrella está en su punto más bajo sobre la latitud 23.5 grados Sur.